¿Qué recuerdos tengo de Uruguay en materia futbolística? Pocos, se que fueron potencia cuando el futbol era primitivo, se del maracanazo, se que han ganado un chingo de Copas Américas, una de ellas la vi en 1995 cuando le ganaron en penales a Brasil en Montevideo, tenía yo 14 años. Esa potencia futbolística de hace 70 años ya no pintaba como protagonista del futbol mundial actual . Se de un futbolista excepcional que le llaman el Loco Abreu y que lo vimos en el futbol mexicano tirar los penales como un demente, dándole un toquecito a la bola cuando los porteros rivales se han aventado al otro lado.
Uruguay durante la década de los noventas perdió ese protagonismo que merecía tener un país que es doble campeón mundial; viejos campeonatos, 1930 y 1950 pero al final de cuentas, campeones del mundo. Son la primera potencia americana en términos futbolísticos, 8 años después del maracanazo se comenzó a ver la magia brasileña y al final de los años setentas vimos el nacimiento de otra potencia llamada Argentina. Pero Uruguay ya no pintaba en el futbol mundial, era uno más del montón.
Quisiera saber que hay de historia entre Argentina y Uruguay, hablan igual, sus banderas son muy parecidas, los divide un rio, comen lo mismo, sus colores son los mismos y se odian futbolísticamente. La Argentina exportadora de futbolistas pero incapaces de que esos jugadores puedan jugar en equipo, le fueron a ganar a Uruguay a Montevideo en las eliminatorias para Sudáfrica 2010 para clasificarse a ese mundial, de ahí viene la famosa pero lamentable frase de Diego Armando Maradona “para los que no creían que la chupen y la sigan chupando” frase no digna de un Dios.
Bueno, igualmente recuerdo a Forlán en el Atlético de Madrid, ese futbolista explosivo que le pega fenomenal a la bola; pero realmente no ubicaba a Uruguay como una potencia futbolística, siempre compartí la idea de que los dos grandes de América son Brasil y Argentina, y que después de ellos estaba México. Hoy, si seguimos manteniendo más o menos ese orden, debemos poner a un Uruguay como protagonista principal de una América que ya no genera mucho futbol.
Sudáfrica 2010 fue la consagración del futbol uruguayo, llegaron gracias al repechaje que le ganaron a Costa Rica, llegaron modestamente con grandes futbolistas dispuestos a jugar bien al futbol. Luis Suarez se convierte en héroe jugándole al portero, cuando saca con la mano un gol hecho de Gana que los condenaba a un penal que de ser anotado dirían adiós a ese mundial. La suerte estuvo con ello y el penal fallado por Gana, llevó al partido a la tanda de penales, lo que yo llamo “los malditos penales”. Fue ahí donde vimos una locura más del Abreu, quinto penal cobrado al estilo que lo hemos visto cobrarlos en México, de un toquesito absurdo que cualquier portero que se quede quieto sin moverse, parará lo que para mi es una hermosa irreverencia futbolística lo que hace Abreu.
En fin, Suarez, Muslera, Diego Pérez, Forlan, Lugano, Cáceres y un puñado de futbolistas más, comandados por el profe Oscar Tabárez, son hoy por hoy una gran generación de futbolistas. ¿Qué me impresiona de este equipo? Su garra y su forma de luchar cada pelota hasta el final, su espíritu, su liviana arrogancia que les da un toque de personalidad, 11 jugadores que se parten el alma en la cancha, sacados de un país de 4 millones de habitantes, donde la estrella debajo del marco, Muslera, es argentino nacionalizado uruguayo. En fin, Uruguay me ha dejado un gran sabor de boca y que por cierto, hoy es campeón de la copa América Argentina 2011, copa que esperaba yo en lo personal ganara Argentina, para consagrar y empezarle a dar su verdadero papel en la historia del futbol mundial a Lio Messi.