La fiesta está lista / Por Daniel "el pollo" Peñalosa


Con la calificación de Uruguay en el último partido eliminatorio, todos los equipos que alguna vez fueron campeones del mundo estarán en Sudáfrica 2010. Ahora solo falta esperar el sorteo de los grupos el próximo 4 de diciembre para conocer la suerte de los 32 equipos, pero ya se pueden ir destacando equipos que por su historia o por el momento que pasan se pueden catalogar como amplios favoritos. Italia como campeón vigente, España y su invicta eliminatoria además de la Eurocopa el año pasado, Alemania siempre esta ahí, Brasil y su jogo bonito , Argentina y sus individualidades sobre su conjunto, los siempre suertudos Franceses que a pesar de su entrenador estarán en el mundial y Holanda que muchas veces aparece como contendiente y termina eliminada en las primeras rondas.


Aunque en esta ocasión y por jugarse en África, no se puede descartar alguna sorpresa de los equipos de aquel continente, siendo Costa de Marfil y Camerún los que tienen mayor oportunidad. Como siempre el equipo local, tendrá la ayuda o la ventaja que siempre tienen, así que Sudáfrica será beneficiada tanto en el sorteo como en los partidos, aunque parece ser un equipo no tan fuerte.


En mi punto de vista hay equipos que pueden dar la sorpresa, no para obtener el título pero si para ser los llamados "caballos negro" de la competencia, entre ellos Chile, Paraguay, Estados Unidos, Suiza, Australia, Dinamarca y otros q parece que con el hecho de asistir a la copa del mundo, se dan por bien servidos como Nueva Zelanda, Eslovaquia, Eslovenia, Argelia y Corea del Norte.
¿De México? Pues realmente todo depende del sorteo, aunque espero una buena actuación y lograr lo esperado por tanta gente, el famoso quinto partido.


Así que la fiesta esta lista, los invitados ya están y solo falta ver si serán los mismos equipos los que lleguen a las finales o la sorpresa se impondrá al final del verano del 2010.

Liguillaaaaaaaaa…..


Soy un crítico del esquema del futbol mexicano, no es posible que tengamos a un San Luis en la Liguilla en vez de unos Tigres o de un Atlante que en temporada regular quedaron mejor posicionados en la tabla general, es una vergüenza la mediocridad de nuestro futbol, el San Luis no merece ser campeón, sin embargo tiene la posibilidad de llevarse el trofeo final.


La neta de los sistemas de juego, es como el de los torneos europeos, el primer lugar de la tabla general es el campeón, así de simple y así de sencillo, en este caso el Toluca debería ya tener en la vitrina de sus instalaciones el trofeo por haber sido simplemente superior a todos.
Pero bueno, tratando de hacer más justo el sistema deberían quitar el sistema de grupos, y permitir entrar a la liguilla los mejores 8 posicionados, así no veríamos aberraciones donde el San Luis puede llevarse la corona, sería una decepción ver una final San Luis vs Puebla en el caso de que se pudiera dar, y lo digo sin demeritar el trabajo de los camoteros que contra todas las expectativas han respondido con una plantilla modesta pero con las agallas de su director técnico el Chelis.


En el sistema de Liguilla, los grupos salen sobrando, en todo caso que simplemente se enfrenten únicamente los que forman parte del grupo dos o tres veces y de ahí sacar a los mejores 8, pero insisto, si hubo mejores equipos que el San Luis, por qué coños no tienen que estar en la liguilla. Pero bueno, después de despotricar contra este sistema de juego, es momento de también defenderlo.


Los únicos beneficios de la liguilla, es que vemos un futbol diferente, los equipos muchas veces están obligados a proponer los partidos, como por ejemplo, aquella ventaja que llevaba tecos (ahora estudiantes) contra pumas de dos goles en el torneo pasado y que en el partido de vuelta al terminar el primer tiempo parecía difícil que pumar pudiera meter los dos goles que necesitaba para ganar, contra su estilo el piojo Herrera hecho al equipo para atrás y la ambición de pumas fue suficiente para que remontaran el partido metiendo 3 goles en 45 minutos. Eso es lo espectacular de la liguilla, las remontadas históricas como aquel repechaje donde Cruz Azul ganaba 4-1 y que en el partido de vuelta las chivas le zumbaron semejante marcador para un global de 5-5, suficiente para que chivas entrara a la liguilla por su mejor posición en la tabla general, aquella remontada de Tigres sobre el América en diciembre de 2005 con un global de 4-5. En fin, la liguilla tiene sus pros, vemos un mejor futbol por que los equipos se obligan a ganar los partidos.


Para esta liguilla, lo mejor que tenemos es el América vs Monterrey, donde los rayados estarán nostálgicos por muerte de uno de sus próximos íconos Antonio De Nigris, donde sentirán que desde el más allá los acompaña y sobre todo acompaña a su hermano Aldo, así que el Tano estará presente el próximo sábado en este partido siendo el jugador número 12, el América como escribí en entradas anteriores, debemos ya verlo caer, con su ego, su arrogancia y con sus problemas de vestidor como los que pudimos presenciar entre Salvador Cabañas y Chucho Ramírez, es momento de disfrutar esta liguilla con todo y la mediocridad de nuestro sistema, esperando que el Toluca no se enfrente con un San Luis motivado y me los echen fuera, esperando que el Jefe Boy pase por encima del Torreón y que la máquina manifieste su superioridad por encima del Puebla, al final de esta liguilla me gustaría ver coronado al Cruz Azul por el facto Meza, o al Monterrey por el buen juego que trae Vucetich con este equipo. Por último, así como la liguilla debería desaparecer aunque suele ser emocionante, el sistema del descenso debería pasar a la historia de nuestro futbol.

Bombero….


Antonio De Nigris
1978 - 2009


El “tano” es noticia por su súbita muerte el día de ayer en Grecia, quisiéramos estar hablando de él por ser el centro delantero que necesita nuestra selección nacional, eso hoy sale sobrando, hoy simplemente hay que recordar a un hombre que vivió en el futbol y que murió en el fútbol, en lo personal admiro el pundonor de De Nigris por querer hacer lo que amaba….

Dicta una hermosa canción de Alberto Cortez: bombero, bombero,
yo quiero ser bombero,bombero, bombero,
porque es mi voluntad,bombero, bombero,
yo quiero ser bombero,que nadie se meta con mi identidad….

Para este trotamundos del futbol, su carrera pudo haber acabado cuando se le cerraron las puertas en el futbol mexicano a causa de la misma mediocridad de nuestro futbol, ese ridículo pacto de caballeros entre los equipos mexicanos, no es más que una limitante para los futbolistas, representa mucho ese México cangrejo, ¿Qué equipo mexicano no hubiera querido tener a un hombre de las características de Antonio De Nigris, a pesar de sus altibajos, en un futbol donde carecemos de centros delanteros?

Con mucha habilidad y representado por alguien que tenía una buena conexión en el futbol mundial, el “tano” fue un trotamundos de este deporte, jugó para 8 equipos en el futbol extranjero en 5 diferentes países, empezando ese caminar en el Villarreal de España donde nos puso a soñar con su gol tempranero donde pensábamos que venía un segundo Hugo Sánchez, en el futbol ibérico se apago de repente pasando antes por el Poli Deportivo; luego fue a Colombia a jugar para el Once Caldas donde jugó la copa intercontinental frente al Porto de Portugal, regresó a México para después jugar en Brasil con el mismísimo Santos, luego fue a Turquía y finalmente a Grecia donde falleció.

Fue seleccionado nacional y será siempre recordado por aquel señor gol que le hizo a Brazil en el estadio Jalisco en 2001, cuando la selección era dirigida por Enrique Meza, aquel gol con el que Roberto Carlos declararía que De Nigris era un fuera de serie.

Podríamos decir que fue un hombre poco espectacular en su carrera, la verdad es que paso en silencio en nuestro país por el hecho de no jugar en equipos espectaculares, sin embargo fue alguien que se le debe de admirar la forma como se abría puertas para hacer lo que amaba, no iba a ser un grande del futbol mexicano, pero muere como un hombre tenaz que amaba correr por las canchas y que no importaba donde lo hiciera, me imagino que para él, el estar presente dentro de un terreno de juego no necesitaba hacerlo en el Madrid o en el Barcelona, para el simplemente el jugar al futbol era necesario para ser feliz.

El “tano” nos deja esa lección, hay que amar lo que hacemos sin importa donde lo hagamos, tenemos la mala costumbre de engrandecer a los hombre después de su muerte, futbolísticamente no había mucho de que hablar del tano, pero hoy el futbol es un aspecto secundario para hablar de alguien que amo lo que hizo, y que deja no el ejemplo de gran goleador sino el ejemplo de tenacidad para un país que vive en el hartazgo de la vida diaria, honores al tano por su incansable lucha de hacer lo que tanto quería, jugar al futbol.

Sin duda alguna, desde hoy será una leyenda para la afición de los rayados de Monterrey, le darán vida después de muerto, bien merecido lo tiene este hombre que los hizo vibrar con sus goles, descanse en paz este 9.


Mi raro antiamericanismo...


Un día dije que me dolería mucho que el América se fuera a primera A, no por ser americanista sino porque simplemente acepto su papel de grande en el futbol mexicano; por lo tanto Chivas (en primer lugar y a pesar de Jorge Vergara) Pumas (a pesar del Patronato) Cruz Azul (a pesar de los hermanos Alvarez) y el América (a pesar de mi antiamericanismo y de su presidencia) jamás deben pisar los menesteres de estar peleando el no descenso.


En mi comentario añadí que me gusta ver al América triunfador, y un buen amigo me dijo que si me estaba volviendo joto o qué, que cómo era posible siendo chiva decir semejante aberración; mis argumentos fueron suficientes para callar las bocas de quienes refutaron mis “buenos deseos” al Amércia: les dije que al América, en el sistema de juego de nuestro futbol, es necesario verlo entrar a la liguilla y ver como se despedaza en la cumbre, al América no hay que verlo pelear el no descenso como estaba programado para julio del próximo año si tenía un mal torneo, al América hay que verlo caer desde la cima, así la caída será más fuerte y mucho más satisfactoria, hay que verlo caer en la final, en las semifinales, en los cuartos de final cuando enfrente al octavo lugar en caso de que fuera primero, eso es lo que hay que disfrutar, no disfrutar los menesteres de un equipo que nacio para ser grande, no tan grande como Chivas, pero al fin grande.
Mi antiamericanismo es sin duda por herencia, mi hermano mayor es Puma, y con dolor recuerda aquellas finales ochenteras donde el América pasó por encima de ellos, una en el Estadio Corregidora y otra en el Azteca, posteriormente sanó aquellas heridas con el Pumas de Miguel Mejía Barón, aquel pumas que traía a Luis García, a Juan Carlos Vera, a David Patiño, a Toño Servín, a Claudio, Campos y Ramírez Perales, el Beto García Aspe entre otras figuras que hicieron de ese Pumas un trabuco. Como olvidar al Tuca Ferreti que de disparó tremendo balonazo para que Adrian Chavez recibiera el primer tanto del partido de vuelta con el que empatarían el marcador global y con los goles de visitante en el azteca pudieran ganar la liga.


Mi padre fue Chiva de Corazón, y le daba por apostar siempre con dos vecinos que eran americanistas de hueso amarillo, de ahí me viene que se chiva y pues he disfrutado caídas monumentales del Amércia, esa época de llegar a semifinales y no poder pasar a la final, cuando el Monterrey pasó por encima de ellos donde le anulan tres goles al Amércia comiendo una sopa de su propio chocolate, con una evidente ayuda del árbitro a favor del Monterrey. Aquella semifinal donde pierden con la UdeG igualmente con el arbitraje en su contra, donde una mano fuera del área es marcada a favor de los universitarios como penal; recuerdo también aquella semifinal contra Tecos, aquel Tecos de Vusetich, que traían a Donizete en la delantera. En fin, en mi conciencia futbolera he visto muchas veces caer al América, pero repito, el América es un equipo grande, de grandes leyendas, es el América que vivió los ochentas, el América que pudo hacer leyenda de la mano de Benhaker y que perdió en Semifinales de la mano de otro técnico con el Cruz Azul, vuelvo a repetir, el América es un grande que hay que verlo caer desde arriba.

La vida es como un partido de futbol...


El portero es el capitán del equipo, están los 11 para salir al campo en el tunel que anuncia la publicidad de la cerveza sol, es un partido de vida o muerte, de pronto se escucha: ¡Vamos Cabrones, a ganar¡ es el grito del portero motivando a su equipo, es el partido por el no descenso; el estratega mandó a tres delanteros, linea de 4 en la defensa y dos medios, uno derecha y otro por izquierda más un contención, hay que ganar a como de lugar, no hay otra.

El equipo sale del vestidor corriendo, unos tocan el pasto y se persignan, salen a la media cancha y saludan a su afición, esperanzada en la salvación de su equipo para no ir a la división de ascenso, en resumidas cuenta, un gol es la diferencia de estar o no estar en primera división, un gol a favor es la diferencia de seguir siendo de primera, no campeones, no protagonistas simplemente, estar presentes en el máximo circuito; el gol en contra es todo lo contrario, el descenso, el desilusionar a miles de aficionados que viven intensamente la pasión por este deporte y por este equipo. Es como una final de cabeza, se juegan el todo por el todo ambos equipos simplemente con el ideal de salvarse.

Así es la vida, sentado en el pupitre haciendo el examen de matemáticas que te llevará a la gloria, durante todo el semestre reprobaste y tuviste pleito con la materia, sin embargo estás en el examen que te podría dar la salvación, ese 6 que marcaría la gloria o ese 5 que marcaría la desgracia, te preparaste con todo para dicho partido, quizá el arbitraje esté en tu contra por todas las groserías que hiciste durante el semestre, quizá el maestro quiera tomar venganza y te ve ahí sentando con tus tres delantero, vas por ese gol que te mantenga en la liga de ascenso, que te permita seguir al siguiente año escolar, de pronto cae el gol a tú favor, estas salvado, fuiste por ese 6 y en tu boleta apareció Matemáticas 6, festejas como si hubieras ganado el campeonato, simplemente sobreviviste.

Así es la vida, como un partido de fútbol, en donde quizá tengas que cambiar de técnico, quizá vayas a jugar el todo por el todo para conquistar a una mujer, quizá contratas de lo mejor para enfrentar esa liga, y de pronto resulta que no eres su tipo, todo lo invertido en estrellas se vino a bajo, similar a que el América no esté en una liguilla, o quizá te luzcas y cuando recibas el “si”, puedas decir que levantaste la copa, pasará el tiempo y ambos se alejarán, pero en tu playera estará colgada esa estrellita, aquella mujer que te dejó marcado por algo.

Así es la vida, como un partido de fútbol, tener que jugar el todo por el todo, tener que tener las agallas de ir por el triunfo o quizá estar perdido en el panorama y jugar con mediocre esquema que te saque los empates suficientes, así es la vida, sentirte puntero de la tabla general o sentirte que está jugando el no descenso, plateas tus partidos diarios, quizá los resultados se den o quizá no, lo que sí es que siempre empiezan nuevos partidos, nuevos torneos y nuevas oportunidades. La vida es como un partido de fútbol, donde nos jugamos quizá la gloria, quizá el derrumbe o quizá, juguemos la mediocre media tabla.

LA NOCHE DEL ALCORCON / Por Carlos Candiani...



En la selección de mi secundaria, El Colegio Durango, usé el número 10, lo peleé con el caprichoso deseo de tener el número de Maradona. Diego fue mi ídolo de la infancia, tal vez porque cuando tenía nueve años y apenas despertaba al futbol (y en el futbol), mirando el mundial de Italia 90 y no teniendo a mi país presente para apoyarlo, me fui con el que sobresalía, en el partido con su juego y en el ambiente con su sentimiento, pues me terminé de maradonizar cuando lo vi llorando al perder la final contra Alemania.


Después lo admiré más, gracias a otros criterios que formé con la edad. Me enteré de que jugaba en el Nápoles, equipo del sur de Italia, la zona pobre, la que no puede (y para algunos no merece) jugar contra los grandes del norte, Juventus, Inter y Milán. Pero el equipo chico fue campeón y hay historias de Maradona muy bellas alrededor de esos campeonatos y de esos partidos en los que los azules goleaban a la gran Juve de Platini y al aplastante Milán de los mejores holandeses.

Desde entonces me queda un buen sabor de boca cuando el equipo “débil” le gana al “fuerte”. Satisfacciones al saber que el pequeño le gana al grande, David a Goliat y todas esas cosas. Últimamente he tenido varias, el mismo Nápoles le dio vuelta ayer a un partido que iba perdiendo 0-2 contra la Juventus sublíder, y en mismo suelo turinés (con el plus de que para un tifosi del Napoli no hay rival más odiado que la Vecchia Signora). Hace unos días el Barcelona perdió en su casa en un juego de Champions League contra un sorpresivo y poco conocido equipo Ruso llamado Rubin Kazan. Hoy el Birmingham le pasó por encima durante varios lapsos del partido al Manchester City de las nominas millorarias (Adebayor, Tevez, Wright-Phillips, Robinho y compañía) y si empataron 0-0 fue porque la suerte no acompañó al Birmingham en un penal fallado. Pero la satisfacción más grande me la dio un equipo de la Segunda división B de España (la tercera división), la Agrupación Deportiva de Alcorcón. El equipo se enfrentó por Copa del Rey al Real Madrid, el más poderoso de todos, el que gastó más de 200 millones de euros en sólo 3 jugadores (Benzema, C. Ronaldo y Kaká).

Fue el pasado 27 de octubre de este 2009, cuando el equipo de la ciudad de Alorcón se enfrentó al Real Madrid en el juego de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. El estadio estaba repleto, no cabía nadie, los 3000 asientos del inmueble estaban ocupados (sí, los 3000) y los casi 800 socios del Alarcón esperaban felices el partido contra un adversario de 85000 socios. El resultado no importaría, simplemente estar ahí era un sueño, el mejor jamás vivido, el que superaba las dos veces que han quedado en tercer lugar en su grupo perdiendo los partidos que lo promoverían a la segunda división, pero que ese tercer lugar les había valido la felicitación del alcalde de la ciudad. No todos son profesionales, hay quienes dan clases de futbol y/o educación física, o tienen otras actividades. No jugarían Kaká, ni Raúl, ni C. Ronaldo, ¿cómo se atreverían a pisar ese césped?, mucho menos si se acerca un juego importante de Champions League en Milán, sí, sí, C. Ronaldo está lesionado, pero tampoco habría jugado. Sin embargo estaban Benzema, Drenthe, Arbeloa, y otros jugadores de talla internacional.

Según Iván Vázquez, analista de ESPN, toda la plantilla 09/10 del Alarcón no gana en un año lo que C. Ronaldo recibe en un solo mes.

Pero eso no le importó al jugador Borja, quien anotó en dos ocasiones, tampoco a Emanuel que hizo un buen gol, y al parecer tampoco le importó al mismo Arbeloa al anotar un gol en propia meta. El juego terminó 4-0 a favor del equipo de amarillo y azul, el que busca ganarle a sus compañeros del grupo B para soñar con un posible ascenso a la segunda divisón, a equipos como el Leganés, el Puertollano, el Cacereño, el Villanovense, el Vecindarios, el Guadalajara, el Conquense, etc... En la Copa del Rey falta el partido de vuelta, pero aunque el Madrid gane 8-0 y avance a cuartos (que habría que verlo), nada nos borrará el primero.

En el palco del Rey de España del Santiago Bernabéu y en los periódicos más importantes del país ibérico ya se habla de “la peor derrota merengue de la historia”, pero no es sobre derrotas, es sobre uno de los mejores triunfos del futbol. Bastaría con preguntarle a los aficionados, que forman la media de mil asistentes que cada quince días compran un boleto en el estadio Santo Domingo para ver al Alarcón, si no llegaron a pensar, cuando toda la ciudad celebraba en la glorieta Cisneros, algo como: lo hemos visto todo, podemos morir en paz.

Cronicas Futboleras...

Lindopio (crónicas futboleras) es un blog dedicado al deporte que enloquece a los pueblos, a los amigos, al mundo entero, un blog dedicado al futbol… Este blog pretende analizar, recordar, revivir, volver a disfrutar como volver a sufrir las épicas batallas futboleras del mundo, pretende ser testigo del acontecer diario de este deporte…


El Universal: VeFutbol