LA NOCHE DEL ALCORCON / Por Carlos Candiani...



En la selección de mi secundaria, El Colegio Durango, usé el número 10, lo peleé con el caprichoso deseo de tener el número de Maradona. Diego fue mi ídolo de la infancia, tal vez porque cuando tenía nueve años y apenas despertaba al futbol (y en el futbol), mirando el mundial de Italia 90 y no teniendo a mi país presente para apoyarlo, me fui con el que sobresalía, en el partido con su juego y en el ambiente con su sentimiento, pues me terminé de maradonizar cuando lo vi llorando al perder la final contra Alemania.


Después lo admiré más, gracias a otros criterios que formé con la edad. Me enteré de que jugaba en el Nápoles, equipo del sur de Italia, la zona pobre, la que no puede (y para algunos no merece) jugar contra los grandes del norte, Juventus, Inter y Milán. Pero el equipo chico fue campeón y hay historias de Maradona muy bellas alrededor de esos campeonatos y de esos partidos en los que los azules goleaban a la gran Juve de Platini y al aplastante Milán de los mejores holandeses.

Desde entonces me queda un buen sabor de boca cuando el equipo “débil” le gana al “fuerte”. Satisfacciones al saber que el pequeño le gana al grande, David a Goliat y todas esas cosas. Últimamente he tenido varias, el mismo Nápoles le dio vuelta ayer a un partido que iba perdiendo 0-2 contra la Juventus sublíder, y en mismo suelo turinés (con el plus de que para un tifosi del Napoli no hay rival más odiado que la Vecchia Signora). Hace unos días el Barcelona perdió en su casa en un juego de Champions League contra un sorpresivo y poco conocido equipo Ruso llamado Rubin Kazan. Hoy el Birmingham le pasó por encima durante varios lapsos del partido al Manchester City de las nominas millorarias (Adebayor, Tevez, Wright-Phillips, Robinho y compañía) y si empataron 0-0 fue porque la suerte no acompañó al Birmingham en un penal fallado. Pero la satisfacción más grande me la dio un equipo de la Segunda división B de España (la tercera división), la Agrupación Deportiva de Alcorcón. El equipo se enfrentó por Copa del Rey al Real Madrid, el más poderoso de todos, el que gastó más de 200 millones de euros en sólo 3 jugadores (Benzema, C. Ronaldo y Kaká).

Fue el pasado 27 de octubre de este 2009, cuando el equipo de la ciudad de Alorcón se enfrentó al Real Madrid en el juego de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. El estadio estaba repleto, no cabía nadie, los 3000 asientos del inmueble estaban ocupados (sí, los 3000) y los casi 800 socios del Alarcón esperaban felices el partido contra un adversario de 85000 socios. El resultado no importaría, simplemente estar ahí era un sueño, el mejor jamás vivido, el que superaba las dos veces que han quedado en tercer lugar en su grupo perdiendo los partidos que lo promoverían a la segunda división, pero que ese tercer lugar les había valido la felicitación del alcalde de la ciudad. No todos son profesionales, hay quienes dan clases de futbol y/o educación física, o tienen otras actividades. No jugarían Kaká, ni Raúl, ni C. Ronaldo, ¿cómo se atreverían a pisar ese césped?, mucho menos si se acerca un juego importante de Champions League en Milán, sí, sí, C. Ronaldo está lesionado, pero tampoco habría jugado. Sin embargo estaban Benzema, Drenthe, Arbeloa, y otros jugadores de talla internacional.

Según Iván Vázquez, analista de ESPN, toda la plantilla 09/10 del Alarcón no gana en un año lo que C. Ronaldo recibe en un solo mes.

Pero eso no le importó al jugador Borja, quien anotó en dos ocasiones, tampoco a Emanuel que hizo un buen gol, y al parecer tampoco le importó al mismo Arbeloa al anotar un gol en propia meta. El juego terminó 4-0 a favor del equipo de amarillo y azul, el que busca ganarle a sus compañeros del grupo B para soñar con un posible ascenso a la segunda divisón, a equipos como el Leganés, el Puertollano, el Cacereño, el Villanovense, el Vecindarios, el Guadalajara, el Conquense, etc... En la Copa del Rey falta el partido de vuelta, pero aunque el Madrid gane 8-0 y avance a cuartos (que habría que verlo), nada nos borrará el primero.

En el palco del Rey de España del Santiago Bernabéu y en los periódicos más importantes del país ibérico ya se habla de “la peor derrota merengue de la historia”, pero no es sobre derrotas, es sobre uno de los mejores triunfos del futbol. Bastaría con preguntarle a los aficionados, que forman la media de mil asistentes que cada quince días compran un boleto en el estadio Santo Domingo para ver al Alarcón, si no llegaron a pensar, cuando toda la ciudad celebraba en la glorieta Cisneros, algo como: lo hemos visto todo, podemos morir en paz.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Cronicas Futboleras...

Lindopio (crónicas futboleras) es un blog dedicado al deporte que enloquece a los pueblos, a los amigos, al mundo entero, un blog dedicado al futbol… Este blog pretende analizar, recordar, revivir, volver a disfrutar como volver a sufrir las épicas batallas futboleras del mundo, pretende ser testigo del acontecer diario de este deporte…


El Universal: VeFutbol