Nagashima (I)


En busca de la mística

Hablar de Nagashima es transportar el tiempo 12 años atrás, cuando el estado de la conciencia empieza entrar en plenitud pero a la vez, la conciencia empieza a despertar los sueños y las ilusiones. Cuando uno tiene 17 años de edad, el estado de felicidad es pleno, quizá los mejores años ya pasaron, 17 años y un mundo por comernos, el problema es que no hay muchos tenedores ni muchos cuchillos para partirlo en pedacitos y tragárnoslo. Sin embargo, a los 17 años uno encuentra a los amigos, que siendo testigos mutuos de nuestras historias, creamos el ambiente perfecto para bajar esos sueños a la realidad. Así fue Nagashima, un sueño hecho realidad.

A los 17 años vivía en el mundo de los malos hábitos, con la consigna de disfrutarlo todo sin tener obligación de nada, y las pocas obligaciones que se tenían eran mal llevadas, un sano cinismo de ir a la escuela sin mochila, de no ser estudiantes sino simplemente ser asistentes a la escuela, la rutina era reír y disfrutar con el descaro de retar al entorno con nuestra propia actitud, el precio de nuestro inocente cinismo lo pagaríamos caro, pero nuestra naturaleza era cínica, el sistema donde nos desenvolvíamos nos permitía tener bajo control todo para concentrarnos en lo que para nosotros era lo realmente importante: el futbol.

Una semana de clases bastó para dar por concluido el curso escolar de nuestro último año de prepa, en esa semana tuvimos cuadernos perfectamente forrados, apuntes perfectamente tomados, actitud participativas, hasta darnos cuenta de que estábamos perdiendo el tiempo. En la clase de educación física, el Área IV a la que pertenecíamos, sería la encargada de organizar el torneo interno de futbol, el maestro Toño nos enseñó a hacer un rol de juegos para que se enfrentara todos contra todos, y pues al ser nuestro último año de preparatoria, teníamos que ganar el torneo.
Lo primero que había que hacer, era encontrarle un nombre al equipo, algo que sonara bien, fue así que nos dirigimos a Aki, la nueva compañera que venía del Japón creo que por intercambio, no lo sé, pero el caso era que estudiaría el ultimo año con nosotros; en su poco español nos dijo que Nagashima fue un gran jugador de futbol japonés; sin investigar mucho, decidimos ponerle al equipo así, Nagashima, pensábamos que en Japón algún equipo preparatoriano de adolescentes si quehacer, se llamaría Hugo Sánchez.

Nagashima fue el nombre ideal, para darle mística a lo que estábamos seguro que sucedería, levantar la copa al final de curso escolar, no podía ser otra la historia, teníamos una gran plantilla de jugadores comandados por Sergio Camacho, el portero que tenía desde la primaria defendiendo el marco de los equipos del Fray Luis de León por los que había pasado, esta vez su misión no sería en la portería, Sergio tenía la consigna de ir a la delantera, teníamos a nuestro propio Jorge Campos, portero y delantero a la vez, era un líder nato, algún día pensé que Camacho fue para Nagashima lo que Chilavert fue alguna vez para Paraguay.

Jugaríamos con Oscar Pardo en la portería, con Marco Oseguera, Jesús Avalos, Erick Mondragón en la defensa, David Rodríguez “el chapitas” y un servidor Daniel “la bruja” Muñoz en la media cancha, para dejar como extremos a Sergio Camacho y el Celestino García “el celes”, como centro delantero teníamos a un hombre diferente, Jorge Borbolla “el abuelo”. El abuelo se caracterizaba por su larga carrera y por hacer goles, nunca fue muy exacto en su técnica individual pero era un gran delantero, sabía marcar goles con los pies o a patines, ya que años atrás se había caracterizado como goleador de un equipo de Hockey. El abuelo simplemente tenía estrella, tenía carisma, poca actitud para la escuela pero mucha pasión para el futbol, bien decía Don Chucho nuestro entrenador de prepa en el FLL, “si eres bueno para el futbol, no has de ser muy bueno para la escuela”.

Estos ochos seríamos los encargados de darnos un título, simplemente había que poner a trabajar la imaginación y pues lo que hicimos fue eso, imaginar que jugábamos futbol profesionalmente, había que darle personalidad al equipo, así que nuestros colores fueron el azul y negro, compramos unas playera de medio pelo por no decir de pésima calidad, al centro de ella, con una serigrafía no muy buena, decía en blanco NAGASHIMA, todo estaba listo para empezar, jamás imaginaríamos que Nagashima marcaría nuestra vida para siempre, hicimos de este equipo en nuestro mundo, toda una filosofía de vida. El balón se puso a rodar.

(Próxima entrega: La playera, una quemada dolorosa)

El fútbol siempre te recompensa / Por Mike Muñoz

Después de haber quedado empatados a cuatro en el tiempo reglamentario era hora de definir el partido en los famosos shutout, sin duda me encontraba nervioso, el equipo contrario empezaba tirando pero también empezaba yo parando el primer tiro, teníamos la oportunidad de irnos al frente en el marcador pero Zamir, mi compañero de equipo la fallaba también, el marcador no se movía, después de un tiempo se habían agotado los tiradores de la primera etapa y seguíamos empatados; muerte súbita, de nuevo empezaba el equipo contrario afortunadamente paraba el shutout, sin preguntar a mis compañeros tomé el balón con decisión lo acomode ya solo esperaba el sonido del arbitro para ejecutar….

Siempre me desempeñe en los equipos de fútbol como delantero, me encantaba jugar soccer pero por azares del destino lo que mas jugué fue fútbol rápido, sin el afán de ser ególatra creo que era buen delantero, rápido, escurridizo para los defensa, dribliador y le pagaba al balón como patada de mula, onda así como el mismo Tuca; pertenecía a uno de los equipos mas competitivos en los torneos de fútbol rápido en las canchas de Hernández en Ocampo y Querenda, sólo había esas dos en ese entonces, lo daba todo por este equipo, GRUPO PROHABITACIÓN, la marca que nos patrocinaba en los torneos a Luis, Lanchero, Fausto, Ayala, Gómas, Isassi, Gastón y yo; jugamos juntos como 5 años pero nunca fuimos campeones. Recuerdo grandes partidos como el día que jugamos con el equipo del EL MATADOR, que los dueños eran los Vázquez Mellado mismos dueños de los Gallos en esos ayeres, en este partido no nos completamos solo éramos cinco y ellos traían como a tres equipos de banca, les ganamos 2 a 1 suficiente para que Jorge Vázquez Mellado se nos acercara y nos felicitara por las ganas que le poníamos para jugar, o también cuando jugamos con un equipo en el que el marcador fue 15-13 perdimos pero la gente que estaba viendo el partido en las gradas se paro a aplaudirnos por el partido que les habíamos regalado, sin duda se sentía una satisfacción de victoria.

El Fútbol en ese entonces era todo para mi, no habría pretexto por no jugar, recuerdo que eras las semifinales de un torneo, en el partido anterior me había lastimado el tobillo lo tenia morado y como del tamaño de una toronja, el día de las semifinales mis cuates pasaron por mi a mi casa para que les echara porras, estaba lesionado, pero pues me lleve mis cosas por si acaso, era el primer cuarto y me estaba untando un chingo de pomada del tigre para poder jugar, entre a partir del segundo cuarto y ya no me salí, ganamos, al día siguiente mi tobillo casi necesitaba amputación, estaba madriadisimo. Todo por el fútbol.

En efecto todo por el fútbol, lo daba todo, en otro torneo recuerdo también eran las finales, tenía una gripe bien cabrona, mi mamá apenas me había podido bajar la temperatura, en eso pasan mis cuates por mi, recuerdo que les dije que estaba bien enfermo pero que los iba a acompañar solo para distraerme, iba saliendo de mi casa y tome mis cosas, dije, solo por si acaso, simplemente inconciencia futbolística, recuerdo haber jugado a partir del tercer cuarto con una lluvia poca madre, ganamos, pero en la noche la que pago los platos de mi inconciencia fue mi mamá ya que se desveló tratándome de bajar de nuevo la temperatura por la mendiga mojada que me acomode.

En cinco años no me imagino cuantos goles pude haber metido, recuerdo muchos, los más chingones, era un buen delantero pero tenía esperado otro destino.

Después de algunos años de haberme alejado de las canchas mis compañeros de salón de la universidad me invitaron a participar con ellos en el torneo interno de la escuela, sin problema accedí, de nuevo el fútbol, pero cual fue mi sorpresa que en el primer partido todos estábamos calentando y el arbitro pitó para que empezara el partido, en eso una pregunta salto al aire, ¿Quién se pone de portero?, todos nos hacíamos weyes hasta que vi al arbitro con la cara de encabronado porque no nos decidíamos, pues dije ¡yo me pongo!, desde en ese momento empezó mi carrera futbolística como portero, fue un torneo de ensueño ganamos todos los partidos y de pronto nos encontrábamos en la gran final.

Una noche antes de la final no podía dormir y me imagine la final soñada, me imaginaba que empatábamos en el tiempo reglamentario y que nos íbamos a shutouts, que paraba unos cuantos y que al final ganábamos el campeonato gracias a un riflazo que salía de mi pierna derecha, al fin y al cabo era delantero con uniforme de portero.

…..Sonó el pito del arbitro, adelanté el balón como medio metro y sin pensarlo fusilé al portero contrario, escuchando el sonido del balón impactándose al fondo de la portería, aún no reaccionaba y ya mis cuates de equipo estaban encima de mi festejando el campeonato interno de la universidad, al fin CAMPEÓN. EL FUTBOL SIEMPRE TE RECOMPENSA…….

Con cariño para mi primo Daniel esta historia que es parte de mi vida, y recuerdo tú presencia cuando el Fútbol me recompensó. Fuiste testigo.

Ilusión, espejismo, realidad…


Vuelvo a comprobar mi tesis a cerca del futbol, este deporte es una droga social que nos aleja de la realidad en la que vivimos; 5 goles sobre un cuadro alterno de los Estados Unidos, en un torneo de medio pelo, nos hacen pensar que hemos saldado cuentas históricas de la forma cómo los gringos nos han faltado al respeto futbolísticamente.

Imposible no emocionarse, a los gringos hay que ganarles así sea en partidos jugados en la liga Bancaria, imposible sentir el efecto de una dosis de 45 minutos donde fuimos superiores al archirival, la droga se nos sube a la cabeza haciéndonos olvidar a Donovan fusilando al “conejo” Pérez el 17 de Junio de 2002, en la octavos de final de la copa mundial de Corea – Japón. Todo eso es pasado dirán muchos, el presente es que somos campeones de la copa oro. Sin tener la mínima intención de menospreciar el triunfo de nuestra selección, el partido que acaba de terminar hace 30 minutos, me hace pensar que todo está arreglado para que así “llueve, truene o relampagueé” o al fiel estilo calderonista del “haiga sido como haiga sido”, México esté presente en Sudáfrica 2010, ¿por qué? Por millones ($$$$) de razones por las cuales México no puede quedarse fuera. Así que estoy seguro que el 12 de Agosto ganaremos, dejando el hexagonal más cómodo para nuestra selección, ganaremos no por superioridad, sino por que el futbol está escrito antes de empezarse a jugar.

Torrado, Gio, Vela, Castro y Franco, nos hacen soñar, me dan ganas de ponerme a administrar esos goles para saldar las cuentas con la historia, no se, de esos 5 goles, cambiaría por lo menos dos, para regresar el tiempo y alargar a 30 minutos más el partido del 17 de junio de 2002, donde en la máxima competición futbolística, los gringos pasaron por encima de nosotros, aquel 2-0 no tiene manera de saldarse, ni con 10 ó 20 goles en una copa de oro, sólo, cuando el destinos nos vuelva a pone cara a cara en un campeonato mundial habrá forma de cobrar aquella derrota, mientras tanto, que nos suministren lentamente la droga de este 0-5, que nos dure toda la semana, viendo a Alarcón en la Jugada y a Marín en Deportv enloquecidos, viendo los titulares del Rercord y de la Afición, viendo la falsa argumentación de nuestra superioridad; por favor, que dure poco, que el 12 de agosto tendremos la verdadera prueba de fuego, el partido que nos sumarán 3 puntos para acercarnos a Sudáfrica.

El día de hoy hacemos estadística como máximos ganadores de la copa de oro, no faltará quien vuelva a hablar del gigante de concacaf, no faltará quien hable de supremacía, el futbol no se juega por la estadística; el futbol se hace a base de resultados, sino pregúntenle a los Holandeses, que su grandeza se ha quedado limitada a segundos lugares. El futbol mexicano, desafortunadamente no lo hacen los resultados, lo hace el negocio, la pauta la marcan las televisoras, y ante la masturbación mental del día de hoy, de clavarle 5 goles a los gringos en su territorio y pensar en nuestra superioridad, las televisoras tendrán materia prima para engrandecer el episodio de tal manera que volvamos a levantar el raiting de las transmisiones televisivas, para volver a ver desde nuestra casa al América, a las chivas o al Cruz Azul, aquellos encargados de dar el espectáculo y que se han sumergido en la mediocridad absoluta.

De aquí al 12 de agosto, que la droga surja el efecto suficiente, sin pasar los límites de la racionalidad, espero no ver al presidente Calderón con su discurso triunfalista, y trate de comparar el resultado con su guerra contra el narco, o lo haga pensar que por el 0-5 si se puede contra el desempleo, que aunque parezca imposible, no dudaría ni tantito en verlo en cadena nacional motivando al país al fiel estilo de Miguel Angel Cornejo. Por lo pronto, disfrutemos en la medida de la lógica, a sabiendas de que mañana es lunes, el 0-5 contra los norteamericanos. Insitos, a los gringos hay que ganarles así sea en el uruguayito...

Gallos Blancos, por qué no una liguilla... / Daniel "el pollo" Peñalosa


A unos días de iniciar el torneo de apertura 2009 en México, mucho se ha especulado de lo que puede pasar en los próximos 5 meses, si bien en diciembre no se definen cosas como el descenso, si se presta a ciertas especulaciones, porque como sabemos en el futbol mexicano todo puede pasar. Hace un año todo indicaba que los Indios de Ciudad Juárez estaban condenados a regresar a la primera A, pero en base a un primer torneo discreto y a un segundo en el que por momentos sacaban muy buenos resultados, se fueron olvidando de esa problemática dejado el tema del descenso en las últimas semanas para solo 2 equipos, tigres y necaxa.


Se cree y se dice q el equipo que recién asciende tiene la ventaja de que su porcentaje es muy volátil, ganan 3 partidos seguidos y se van a lo alto de la porcentual, pasan 3 fechas sin ganar y vuelven los problemas. Este año toca el turno a los malqueridos Gallos Blancos (digo malqueridos por motivos de su "excelente " relación con la FEMEXFUT) pero bienqueridos por toda su afición. Hace 2 años me toco ver a la distancia, como un extraño cambio de reglamento sin previo aviso fueron privados de 3 puntos por la cuestión de la regla de los menores y por consecuencia, la salvación del Santos, siendo que los Gallos en ninguno de sus 2 torneos quedo en último lugar de la tabla.


Ahora, los Gallos están de regreso y porque no, todos los aficionados pueden soñar con una actuación parecida a la de los Indios de Cd Juárez y alcanzar una liguilla por primera vez. Como dije antes en el futbol mexicano todo puede pasar.

Dime como juegas y te dire quien eres / Por Segrio Camacho


Debido a mi horario de trabajo y a mis días de descanso me ha sido difícil el poder jugar futbol regularmente, es más, no he podido inscribirme a ningún equipo y hace ya un buen rato que no me he podido echar ni una "cascarita", mis pies ya pedían su dosis de cuero y a mí ya me hacía falta "dibujar mi silueta en el aire" en busca de un balón que se atreviera a acechar mi marco. Tome el teléfono y le marque al "pollo", le pedí que comprara un balón y nos fuimos a una playa a jugar, apenas habíamos empezado a enseñar la magia con unas cuantas "dominadas" cuando un chavo brasileño del cual no recuerdo exactamente su nombre, pero que en este blog llamaremos "solovinho" se acerco (probablemente impresionado por nuestro técnica individual, debió pensar que éramos brasileños) y nos pregunto que si podía jugar con nosotros, con la hospitalidad que nos caracteriza a los mexicanos, le dijimos que si y seguimos derrochando magia junto al mar, después de unas cuantas dominada, que hicieron que más de una güerita en la playa se acercara confundida preguntando si yo era Cristiano Ronaldo, decidimos cambiar el juego, acomode mi mochila junto a un árbol para hacer una portería y le dije al "pollo": tírenle, "Solovinho" extrañado pregunto: ¿qué vamos a jugar? - pues tiros - contesto el "pollo" - no no no yo me se un juego que podemos hacer entre los 3 propuso "solovinho"; el pollo y yo nos tardamos unos minutos en entender el juego pero más o menos era poner una portería con un área pequeña de donde no podía salir el portero, los otros 2 tenían que dominar el balón hacer por lo menos 3 toques, pasarla y sin dejarla caer tirar a gol, el que fallara 3 veces seguidas tenía que ponerse de portero, jugamos cerca de una hora hasta que "solovinho" se despidió y el "pollo" y yo decidimos ir a refrescar nuestros atléticas figuras con unos "gatorades".


Probablemente a los que gustan de las crónicas futboleras de este blog, se deben de estar preguntando: y a mí que carajos me importa lo que hace este wey en su tiempo libre, para mi también esta "anécdota" tampoco hubiera tenido ningún tipo de relevancia, sino fuera porque me tope con las palabras de un maestro, de un intelectual, uno de esos genios que encuentran lo extraordinario en lo ordinario; Eduardo Galeano, y no es que me lo haya encontrado personalmente, lo que daría por tener 5 minutos para escucharlo en persona, lo que pasa es que tuve la oportunidad de ver el avance de un documental chileno que se va estrenar el próximo año titulado: "ojos rojos" donde se muestra la etapa eliminatoria de la selección chilena rumbo al mundial de Sudáfrica y la revolución que ha provocado en el futbol chileno la llegada de Marcelo "el loco" Bielsa, pues bien, en el documental hay una entrevista a Galeano donde textualmente comenta: "Nosotros los latinos somos futboleros, pero cada país ha desarrollado su forma de futbol, dime como juegas y te diré quien eres, tenemos diferentes maneras de jugar y esas diferentes maneras expresan de alguna manera una identidad nacional, son un rasgo de cultura, el futbol es una parte muy importante de la cultura en estos países".


Escuchando esta frase inmediatamente pensé en el juego que nos enseno al "pollo" y a mi aquella tarde en la playa "solovinho", solo los brasileños podían tener esa clase de juegos donde mas allá de buscar el gol inmediato se involucra la técnica individual el "joga bonito" y de inmediato me puse a pensar ¿qué clase de juegos son los que reflejan nuestra identidad nacional? ¿Qué juegos son reflejo de nuestra cultura? como lo comenta Galeano, el primero que me vino la mente es el "gol para" no sé si sea un juego mexicano, pero probablemente es uno de los más populares cuando tienes un balón, una portería, pero no jugadores suficientes para un partido, y me parece que se aplica perfectamente a la reflexión de Galeano, el "gol para" no tiene ningún chiste, es jugar todos contra todos y el que anota el gol se pone de portero. ¿cuántos momentos en nuestra idiosincrasia mexicana no los vivimos así? todos contra todos en busca del logro puramente individual, otro momento que vino a mi mente es la experiencia que tuve como entrenador de futbol; por 7 anos trabaje con 8 equipos diferentes, de diferentes categorías y de diferentes rasgos económicos y sociales, prácticamente en todos me encontré con un problema recurrente; hay un ejercicio que se utiliza entre otras cosas para desarrollar el futbol de conjunto, la movilidad y velocidad de las líneas en la cancha y la rapidez de reacción de los jugadores, y es jugar los interescuadras a un número reducido de toques, de preferencia solo a 2, de esta forma tus jugadores prácticamente solo pueden parar el balón y pasarlo, pues en casi todos mis equipos si no es que en todos, en mas de una ocasión los jugadores se quejaron cuando les indicaba que realizaran el ejercicio ¿ por qué? porque no pueden hacer jugadas individuales, no pueden agarrar el balón y quitarse a 2 o 3 y "lucirse", con este ejercicio solamente se pueden anotar goles a través del esfuerzo colectivo, del trabajo de grupo y a los mexicanos nos cuesta muchísimo trabajar en equipo, no nos gusta, no nos sabe, no llena nuestro ego, lo podemos ver claramente en la clase política mexicana, ahí esta la izquierda destrozándose por dentro, sin llegar a acuerdos que la fortalezcan, no quieren jugar a dos toques, Obrador, Ortega, Ebrard, Cárdenas todos quieren meter el gol solitos, todos quieren levantar la copa, salir en la foto y la derecha está igual, con las luchas de poder entre el grupo de Calderón y el de Fox por el control del Pan.


Veo a personajes como Carlos Albert y José Ramón Fernández criticando con todo a la selección mexicana, diciendo que no le ven "conjunto" que no tiene "estilo", que eso es lo que le hace falta a México, un "estilo" que defina al futbol mexicano, que se sepa a que jugamos, pero... ¿alguna vez lo hemos tenido? ¿cuáles son las características que definirían el "estilo" del futbol mexicano?, volviendo a la frase de Galeano me parece que la consolidación de una forma de juego que defina al futbol mexicano esta mas allá de lo futbolístico, creo que va mas allá de tener a Hugo Sánchez, Eriksson, Aguirre, Mourinho, Cruyff, Guardiola o al entrenador que quieran, que es un fenómeno que implica un cambio social y cultural y por lo tanto nos involucra a todos, hay que dejar la mentalidad de lograr las cosas "haiga sido como haiga sido", hay que aplicar el "fair play" en todos lados y dejar de dar mordidas "porque todo mundo lo hace", hay que enseñarnos a trabajar en equipo y en anteponer los logros grupales sobre los personales, hay que empezar a tocar mas la pelota y "driblar" menos en todos los aspectos, en el laboral, en el familiar, en el escolar, si nuestra sociedad mejora, si nuestro país mejora, todas las capas sociales incluyendo el futbol mejoraran, el futbol es solo un juego y la mayoría somos solo espectadores, pero en el juego de la vida, en ese en que cada día todos saltamos a la cancha, ahí es momento de hacer los "cambios" y echarle un "par de narices".

Cronicas Futboleras...

Lindopio (crónicas futboleras) es un blog dedicado al deporte que enloquece a los pueblos, a los amigos, al mundo entero, un blog dedicado al futbol… Este blog pretende analizar, recordar, revivir, volver a disfrutar como volver a sufrir las épicas batallas futboleras del mundo, pretende ser testigo del acontecer diario de este deporte…


El Universal: VeFutbol