Debido a mi horario de trabajo y a mis días de descanso me ha sido difícil el poder jugar futbol regularmente, es más, no he podido inscribirme a ningún equipo y hace ya un buen rato que no me he podido echar ni una "cascarita", mis pies ya pedían su dosis de cuero y a mí ya me hacía falta "dibujar mi silueta en el aire" en busca de un balón que se atreviera a acechar mi marco. Tome el teléfono y le marque al "pollo", le pedí que comprara un balón y nos fuimos a una playa a jugar, apenas habíamos empezado a enseñar la magia con unas cuantas "dominadas" cuando un chavo brasileño del cual no recuerdo exactamente su nombre, pero que en este blog llamaremos "solovinho" se acerco (probablemente impresionado por nuestro técnica individual, debió pensar que éramos brasileños) y nos pregunto que si podía jugar con nosotros, con la hospitalidad que nos caracteriza a los mexicanos, le dijimos que si y seguimos derrochando magia junto al mar, después de unas cuantas dominada, que hicieron que más de una güerita en la playa se acercara confundida preguntando si yo era Cristiano Ronaldo, decidimos cambiar el juego, acomode mi mochila junto a un árbol para hacer una portería y le dije al "pollo": tírenle, "Solovinho" extrañado pregunto: ¿qué vamos a jugar? - pues tiros - contesto el "pollo" - no no no yo me se un juego que podemos hacer entre los 3 propuso "solovinho"; el pollo y yo nos tardamos unos minutos en entender el juego pero más o menos era poner una portería con un área pequeña de donde no podía salir el portero, los otros 2 tenían que dominar el balón hacer por lo menos 3 toques, pasarla y sin dejarla caer tirar a gol, el que fallara 3 veces seguidas tenía que ponerse de portero, jugamos cerca de una hora hasta que "solovinho" se despidió y el "pollo" y yo decidimos ir a refrescar nuestros atléticas figuras con unos "gatorades".
Probablemente a los que gustan de las crónicas futboleras de este blog, se deben de estar preguntando: y a mí que carajos me importa lo que hace este wey en su tiempo libre, para mi también esta "anécdota" tampoco hubiera tenido ningún tipo de relevancia, sino fuera porque me tope con las palabras de un maestro, de un intelectual, uno de esos genios que encuentran lo extraordinario en lo ordinario; Eduardo Galeano, y no es que me lo haya encontrado personalmente, lo que daría por tener 5 minutos para escucharlo en persona, lo que pasa es que tuve la oportunidad de ver el avance de un documental chileno que se va estrenar el próximo año titulado: "ojos rojos" donde se muestra la etapa eliminatoria de la selección chilena rumbo al mundial de Sudáfrica y la revolución que ha provocado en el futbol chileno la llegada de Marcelo "el loco" Bielsa, pues bien, en el documental hay una entrevista a Galeano donde textualmente comenta: "Nosotros los latinos somos futboleros, pero cada país ha desarrollado su forma de futbol, dime como juegas y te diré quien eres, tenemos diferentes maneras de jugar y esas diferentes maneras expresan de alguna manera una identidad nacional, son un rasgo de cultura, el futbol es una parte muy importante de la cultura en estos países".
Escuchando esta frase inmediatamente pensé en el juego que nos enseno al "pollo" y a mi aquella tarde en la playa "solovinho", solo los brasileños podían tener esa clase de juegos donde mas allá de buscar el gol inmediato se involucra la técnica individual el "joga bonito" y de inmediato me puse a pensar ¿qué clase de juegos son los que reflejan nuestra identidad nacional? ¿Qué juegos son reflejo de nuestra cultura? como lo comenta Galeano, el primero que me vino la mente es el "gol para" no sé si sea un juego mexicano, pero probablemente es uno de los más populares cuando tienes un balón, una portería, pero no jugadores suficientes para un partido, y me parece que se aplica perfectamente a la reflexión de Galeano, el "gol para" no tiene ningún chiste, es jugar todos contra todos y el que anota el gol se pone de portero. ¿cuántos momentos en nuestra idiosincrasia mexicana no los vivimos así? todos contra todos en busca del logro puramente individual, otro momento que vino a mi mente es la experiencia que tuve como entrenador de futbol; por 7 anos trabaje con 8 equipos diferentes, de diferentes categorías y de diferentes rasgos económicos y sociales, prácticamente en todos me encontré con un problema recurrente; hay un ejercicio que se utiliza entre otras cosas para desarrollar el futbol de conjunto, la movilidad y velocidad de las líneas en la cancha y la rapidez de reacción de los jugadores, y es jugar los interescuadras a un número reducido de toques, de preferencia solo a 2, de esta forma tus jugadores prácticamente solo pueden parar el balón y pasarlo, pues en casi todos mis equipos si no es que en todos, en mas de una ocasión los jugadores se quejaron cuando les indicaba que realizaran el ejercicio ¿ por qué? porque no pueden hacer jugadas individuales, no pueden agarrar el balón y quitarse a 2 o 3 y "lucirse", con este ejercicio solamente se pueden anotar goles a través del esfuerzo colectivo, del trabajo de grupo y a los mexicanos nos cuesta muchísimo trabajar en equipo, no nos gusta, no nos sabe, no llena nuestro ego, lo podemos ver claramente en la clase política mexicana, ahí esta la izquierda destrozándose por dentro, sin llegar a acuerdos que la fortalezcan, no quieren jugar a dos toques, Obrador, Ortega, Ebrard, Cárdenas todos quieren meter el gol solitos, todos quieren levantar la copa, salir en la foto y la derecha está igual, con las luchas de poder entre el grupo de Calderón y el de Fox por el control del Pan.
Veo a personajes como Carlos Albert y José Ramón Fernández criticando con todo a la selección mexicana, diciendo que no le ven "conjunto" que no tiene "estilo", que eso es lo que le hace falta a México, un "estilo" que defina al futbol mexicano, que se sepa a que jugamos, pero... ¿alguna vez lo hemos tenido? ¿cuáles son las características que definirían el "estilo" del futbol mexicano?, volviendo a la frase de Galeano me parece que la consolidación de una forma de juego que defina al futbol mexicano esta mas allá de lo futbolístico, creo que va mas allá de tener a Hugo Sánchez, Eriksson, Aguirre, Mourinho, Cruyff, Guardiola o al entrenador que quieran, que es un fenómeno que implica un cambio social y cultural y por lo tanto nos involucra a todos, hay que dejar la mentalidad de lograr las cosas "haiga sido como haiga sido", hay que aplicar el "fair play" en todos lados y dejar de dar mordidas "porque todo mundo lo hace", hay que enseñarnos a trabajar en equipo y en anteponer los logros grupales sobre los personales, hay que empezar a tocar mas la pelota y "driblar" menos en todos los aspectos, en el laboral, en el familiar, en el escolar, si nuestra sociedad mejora, si nuestro país mejora, todas las capas sociales incluyendo el futbol mejoraran, el futbol es solo un juego y la mayoría somos solo espectadores, pero en el juego de la vida, en ese en que cada día todos saltamos a la cancha, ahí es momento de hacer los "cambios" y echarle un "par de narices".
2 comentarios:
hola Serge.. muy acertado tu comentario.. y creo q el cambio se puede hacer poco a poco y desde uno como comentas, hace poco veia una entrevista q hacian preguntando q si se pasaban la luz amarilla y una mujer con "orgullo" en su boca decia "ay.. claro que me la paso.. somos mexicanos", no es triste que nos auto-consideremos asi?
Chekee
Que chistoso es que uno tiene que salir de un entorno para darte cuenta de estas cosas, de estos pequeños cambios sutiles que dan una gran diferencia a nuestra forma de ser y como nos relacionamos.
Personalmente creo complicado cambiar una forma de vida, un estigma de "prefiero chingar a que me chinguen" pero si nos da un punto de partida para nosotros mismos y la manera de cambiar nuestra realidad.
Publicar un comentario