Quizá haya cosas que aprenderles… (borrador)


Recuerdo la madrugada del 17 de junio de 2002, cuando las esperanzas de todo el país estaban puestas en el quinto partido, nos enfrentaríamos a un equipo supuestamente inferior a nosotros, nos creíamos todavía eso de ser los gigantes de la CONCACAF. Donovan sería el encargado de cerrar la cuenta a dos goles y con ello amanecer ese lunes con el sabor amargo de una derrota y no contra cualquier equipo, un derrota contra los gringos. Nos frustraron el anhelado quinto partido.


La imagen de Donovan fusilando al Conejo en los octavos de final de Corea Japón 2002, nos vendrá siempre a la mente cuando sepamos que enfrentaremos a los Estados Unidos, faltan menos de dos meses para volver a topárnoslos en la eliminatoria, ya ni jugar en el azteca será garantía para ganar, los gringos hace tiempo que nos dejaron de tener miedo y pues vendrán de la confederaciones después de enfrentar a Italia, a Brazil dos veces y a España, cuando nosotros tendremos una preparación enfrentando a Venezuela y a Guatemala, donde del partido contra Venezuela se hace alarde a la supuesta “resurrección” de Gionvani y Vela.


El problema con los Estados Unidos es cultural, tenemos un complejo histórico, centenario contra una nación que en mucha ocasiones se ha cansado de humillarnos, nos quitó la mitad del territorio, nos pone todo tipo de reglas, no exige tener posturas ante otros países, tienen cierto odio racial contra nuestra gente que cruza ilegalmente la frontera, nuestro presidentes se someten ante las ordenes de Washington, una relación de amor y odio, ya que nuestra cultura mercantil es totalmente yanqui, nuestro entretenimiento es totalmente yanqui, la industria del cine y la televisión gringa nos invade.


Los gringos lo ganan todo, lo tiene todo y en México vivimos la triste realidad frente a la supuesta grandeza del vecino. Pero en toda esta tragicomedia en nuestra percepción de los Estados Unidos, sabíamos que no eran mejores que nosotros en el soccer, simplemente porque para ellos el soccer era inexistente, nos dábamos el lujo de bailarlos cada que México enfrentaba a su parchada selección, ya que un tiempo su selección estuvo llena de todo menos de gringos, ganarles a los gringos en futbol era sanar ese complejo, un absurdo quizá, pero así era.


Pero un día a alguien se le ocurrió darle forma a ese deporte en los Estados Unidos, la MLS empezó como una patraña donde empatar un partido sería definido en Shot Outs, aquellos que nosotros estábamos acostumbrados a cobrar en el futbol rápido, querían agrandar las porterías, pensábamos que su liga iba al fracaso. Pero se comenzaron a poner planes y metas, empezaron a sacar jugadores de calidad, jamás alejados de su filosofía mercantilista. Los Estados Unidos hoy futbolísticamente hablando se ven de frente a frente con cualquiera, lo que parecía imposible es una realidad, ¿por qué odiarlos y mejor no aprenderles? Siempre he sido antiyanqui, pero hay que admitir que deportivamente los gringos casi siempre emprende proyectos exitosos; en un país como el nuestro no es posible que no tengamos a 11 cracks capaces de ganar batallas, aquí lo que tenemos son 11 famosos que funcionan para vender los productos de las grandes transnacionales, tenemos por encima el negocio que el proyecto deportivo, el futbol mexicano es manejado por empresarios y no por expertos, tenemos una liguilla que quizá nos ponga a vibrar, pero que sólo fomenta la mediocridad, hemos de ser la única liga en el mundo donde el que pelea el descenso puede ser campeón.


Los gringos le han apostado a la fuerza no a la espectacularidad; no tiene gambeteros espectaculares, tiene atletas de alto rendimiento; no tiene un futbol de ensueño, tiene un futbol eficiente, quizá sea hasta aburrido verlos jugar; mentalmente están por encima de cualquiera, pensando antes de salir a la calle en que son superiores, están empezando a crear un estilo alejado de la técnica individual brasileña, ellos no son de individualidades, funciona como un eficiente equipo. Aguas, los gringos en chico rato dan mayores sorpresas y la que tienen en mente es ganar el mundial, saben manejar el deporte y lo hacen de una manera exitosa, no hay que odiarlos, hay que aprenderles, no en lo futbolístico, pero si en lo administrativo.


En fin, el gran dilema de los gringos no es que su selección es competitiva, eso ya lo lograron, es que puedan hacer que su gente sienta pasión por el Galaxi de los Angeles al igual que los Lakers, porque el día que ganen el mundial sería lamentable no ver a su gente desbordada de locura por las calles.

1 comentarios:

ilpollo 26 de junio de 2009, 22:30  

Recuerdo q lo q mas alabana los peridistas del proceso de ricardo lavolpe fue el nivel adquirido en la confederaciones del 2005, donde Mexico quedo en cuarto lugar, ahora los gringos jugando regular ya por lo menos tienen el segundo lugar, como dicen es mas factible q E.U.A sea campeon de un mundial q Mexico, es la realidad

Publicar un comentario

Cronicas Futboleras...

Lindopio (crónicas futboleras) es un blog dedicado al deporte que enloquece a los pueblos, a los amigos, al mundo entero, un blog dedicado al futbol… Este blog pretende analizar, recordar, revivir, volver a disfrutar como volver a sufrir las épicas batallas futboleras del mundo, pretende ser testigo del acontecer diario de este deporte…


El Universal: VeFutbol