La pelota lejos de casa / por Sergio Camacho


Sergio Camacho / Columnista Invitado


Quiero empezar comentado que cuando hablé con Daniel sobre escribir algo para su blog de futbol, no sabía exactamente de qué escribir; porque son tantas las anécdotas, las alegrías, las tristezas, los recuerdos, las historias, las lagrimas, las peleas, las emociones que he vivido por el futbol en mi vida, sin ir más lejos, en la misma plática con Daniel pasamos un rato recordando nuestros partidos de futbol en la clase de educación física en la secundaria, o cuando en los recreos jugábamos los que le iban a las chivas contra los que le iban al América y por supuesto "Nagashima", temas que descarté porque Daniel ya hablará de ellos en este blog.
¿Entonces, de qué podía escribir? de los partidos callejeros de niño en mi colonia, de mi experiencia como entrenador, de los partidos con la selección del Fray Luis, de mi época en la tercera división, del tiempo en que trabajamos con Gallos Blancos produciendo el programa de tv "somos gallos"; así que mejor decidí escribir del "reencuentro" que he tenido con el futbol curiosamente en un país donde el futbol no es pero ni de cerca el deporte más popular. Tengo 2 años y medio viviendo en Canadá, que probablemente junto con USA sean los únicos países donde el futbol es un deporte mas y está muy lejos de tener la penetración y popularidad que gozan el beisbol, el basquetbol, el futbol americano y el hockey, cuando llegué a Canadá vi esto como una oportunidad de distanciarme del futbol, en especial del mexicano, del cual estaba y sigo estando muy decepcionado por la forma en que se maneja; torneos cortos con liguillas donde cualquiera puede ser campeón, equipos con 5 extranjeros más naturalizados, el porcentaje para evitar a los equipos con más dinero se vayan a la segunda (sino pregúntenle al América), reglas sacadas de la manga como aquella de los menores con la que hicieron que Querétaro se fuera a la primera A, uniformes horribles llenos de publicidad donde ya ni se distingue el nombre y el escudo del equipo y una gran lista de etceteras que ya todos ustedes saben. El caso es que me quise "intelectualizar", quise dejar de ver futbol, alejarme de él, quise dedicar mi tiempo a cosas más "serias", me dedicaba más a leer noticias, a saber de política, de los problemas sociales de México etc. Sin embargo el balón como siempre habría de regresar a mi vida.

En mi trabajo me encontré a otro mexicano y me invito a jugar los miércoles con él y sus amigos, y a pesar que me hice del rogar un rato acepté y me encontré con un grupo de latinos que llevan más de 15 anos juntándose cada miércoles a jugar, Salvadoreños, Costarricenses, Uruguayos, Mexicanos, Hondureños, Chilenos, Paraguayos han reencontrado en un país donde el futbol a nadie le importa la esencia misma del deporte; por 90, 50, 30 minutos o lo que sea que dure el partido, mas allá de las diferencias económicas, sociales, ideológicas, religiosas; más allá de las nacionalidades, de las edades, mientras el balón rueda eres uno con tu equipo, perteneces a un grupo con un mismo objetivo: meter goles. Mientras la pelota corra, el mundo no existe, el mundo es la cancha, las porterías, el balón. Tu familia son esos 8, 10 o los que sean que están en tu equipo, mientras el balón gira tu nación es tu equipo, tu bandera, la playera que traes puesta, no importa si en el pecho esta dibujado el escudo del Comunicaciones, del Nacional, de los Pumas, de la selección de Paraguay, Honduras o México, mientras el balón hace su recorrido por el césped somos hermanos, guerreros de una misma tribu, ya habrá tiempo cuando se acabe el partido de que nos recuerden que los mexicanos no ganamos en Honduras desde el 2 de mayo del 93, ya habrá tiempo de decirles a los centroamericanos, que a pesar de todo seguimos siendo el "gigante de la concacaf", que hemos tenido 2 mundiales y que fuimos campeones del mundo sub 17(digo, hay que defenderse como sea), ya habrá tiempo de envolvernos en la bandera de nuestros países y decirle a los demás que somos los mejores del mundo, pero mientras el balón rueda, no importa si estas en Vancouver, Querétaro, Tegucigalpa, Asunción, la cancha es tu casa, tu patria.

Gracias a esto recordé la esencia de este deporte, porque me gusta tanto, porque me apasiona, porque es el deporte más popular del mundo, porque solamente los que hemos vivido el sueño de gritar gol rodeado de tus amigos, de levantar un trofeo, de abrazarte después de una victoria o consolarte después de una derrota entendemos el significado que el futbol tiene en nuestras vidas.
Por eso quiero dedicarle este Blog a todos aquellos con los que en algún momento de mi vida gracias al futbol compartimos un mismo sueño, un mismo ideal, a todos aquellos con los que en algún momento salimos juntos a defender una misma camiseta, a defender los mismos colores, a todos aquellos con los que en algún momento corrimos abrazarnos en la celebración de un gol, a todos aquellos que en algún momento de nuestra vida compartimos el dolor de la derrota siempre con la esperanza de que habría una revancha, a todos aquellos con los que posiblemente nunca hubiera intercambiado palabra, pero que gracias al futbol nos convertimos en amigos, en hermanos aunque fuera por 90 minutos.

Quiero dedicar este blog y darle las gracias a todos los que en algún momento nos unimos entorno al futbol, pero que mas allá de la cancha seguimos juntos, sin importar el lugar donde estamos, la cancha en la que corremos, seguimos juntos con la misma playera en el juego de la vida. Gracias: Daniel, David, "Pollo", "Abuelo", Cabanillas, Ivan, "Tiba", Israel, Juan, "Tito" Cristian, "Braulio", Rubén, Hugo, Elit, Beto, Don Chucho, Pedro, Sahid, Oliver, Curro, Chucho, Pachón y a todos aquellos que no he mencionado porque no acabaría nunca pero que cuando lo lean sabrán de lo que estoy hablando.

2 comentarios:

ilpollo 9 de junio de 2009, 16:28  

Ha sido un placer recorrer las canchas con el Checo Camacho

Danielopski 17 de junio de 2009, 7:02  

Gracias Camacho por participar en este blog...

Publicar un comentario

Cronicas Futboleras...

Lindopio (crónicas futboleras) es un blog dedicado al deporte que enloquece a los pueblos, a los amigos, al mundo entero, un blog dedicado al futbol… Este blog pretende analizar, recordar, revivir, volver a disfrutar como volver a sufrir las épicas batallas futboleras del mundo, pretende ser testigo del acontecer diario de este deporte…


El Universal: VeFutbol