Después de que consideré que las elecciones presidenciales del 2006 fueron un tremendo fraude electoral, me hice la política de no ver más televisión, o por lo menos ver menos, y puedo decir que mi inversión de tiempo en ver Televisa y TV Azteca se redujo a niveles nulos, prácticamente sólo le dedico tiempo a ver los partidos de futbol, dejé de ver Primero Noticias con Loret de Mola, el noticiero de López Dóriga y desde esa jornada electoral del 2 de julio de 2006, dejé de ver Tercer Grado, el programa de debate entre los periodistas de televisa, lo hice por mera salud mental.
La televisión es de los más grandes distractores que tiene el ser humano, pero no toda la televisión es mala, que gran parte de la televisión mexicana tenga un gran contenido patético e influya directamente en la concepción de la vida de los mexicanos, no tiene nada que ver con que nosotros estemos dispuestos a verlos y a permitir que influyan en nuestro estado de ánimo, para eso está el control de la televisión, con tan sólo el movimiento de un dedo podemos dejar de ver algo que consideremos no apto para nuestro sano estado mental.
Hablando de sano estado mental, a TV Azteca lo veía lo menos posible, eso sí, imposible resistirse ante un capítulo nuevo de los Simpson y ante lo que era DeporTV conducido por José Ramón Fernández, en época mundialista, ver Los Protagonistas para mí era un deleite, todo el análisis combinado con el humor de Ponchito era maravilloso, pero fue hasta 2006 cuando a José Ramón lo sacaron de los contenidos deportivos de Azteca, inmediatamente se fue David Faitelson y Rafael Puente, para dejar a Marín, a Luis García, a Martinoli y a Enrique Garay cómo responsables de la barra de deportes, a José Ramón lo quisieron redimir con un programa donde entrevistaría a artistas y otros personajes ajenos al deportes, donde hacía pareja con Luis García, nada que ver con el José Ramón aguerrido que casi casi le mentaba su madre al América y a los federativos del futbol mexicano.
Así pues, la combinación de muchos factores hicieron que el futbol ya no fuera lo mismo para mí, y la verdad de las cosas es que le damos demasiada importancia al futbol (hasta hay gente que abre blogs para hablar de él) cuando deberíamos de concentrarnos en otras cosas, pero así somos los humanos, necesitamos nuestra dosis de distracción e inventar falsas pasiones para liberar energía. El futbol dejó de ser lo mismo para mí, cuando me empecé a dar cuanta en primera , que ya había crecido; dos, que el futbol quizá mate las neuronas; tres, que yo no amo el futbol; cuatro, que me cagaba el patriotismo futbolero cuando jugaba la selección; cinco, que el futbol es parte de la farsa de nuestro sistema político; seis, que Jorge Vergara era en definitiva el dueño de chivas y por último, que los protagonistas, el exitosos programa que venía desde Imevisión, había desaparecido en su contexto de pasión y contenido. El futbol ya no era futbol lo mismo para mí, así que me di a la mamona tarea de estar más al pendiente del futbol extranjero.
Pero tiempo después, con la ruptura de Azteca con José Ramón Fernández, ESPN no dudó en jalarse a su barra no de deportes porque este es un canal 100% deportivo, pero sí a su contenido en lo que respecta fut-bol a Josera, un día en la contraportada de “La afición” vi el anuncio de que Josera ya sería parte de Futbol Picante, y en seguida se me vino a la mente Carlos Albert, para muchos un amargado del futbol y del sistema político y social mexicano, para mí un luchador incansable, que por tener una personalidad semejante a la de José Ramón Fernández habían tronado muchos años atrás en TV Azteca, Albert es alguien a quien le gusta decir las cosas como son, le pone pasión al análisis futbolístico y se ha hecho de una imagen de duro y de intransigente, pero hay que ver fríamente que en gran parte de lo que dice tiene razón, aunque luego la pasión lo ciega, no podría creer que en el mismo foro de televisión pudieran estar Josera y Albert, compartiendo el escenario con Rafa Puente y Faitelson, ex Aztecas que junto con José Ramón hacían ver el futbol de manera diferente, en la misma mesa de debate estaría el ruso Brailovsky, americanista de corazón que sin duda chocaría con los argumentos de Fernández. Futbol picante es el programa que vino a despertar la crítica oportuna y la pasión de un deporte que a nivel mexicano está lleno de transa, de mediocridad y de negocio. ¿Qué podemos comparar de un programa como la jugada donde el debate lo hace Javier Alarcón y Toño de Valdez, con un programa donde el debate lo hace José Ramón Fernández y Albert? eso sí, de Televisa la garantía es Roberto Gómez Junco, un analista centrado y objetivo que saca la cara por todos.
Para darnos cuenta la dosis de pasión que puede tener uno u otro programa, basta con buscar en youtube, el programa de punto de partida que conduce Denise Mearker en Televisa, donde invitó a José Ramón Fernández, a Javier Alarcón y a un desubicado Carlos Monsiváis en el tema futbolístico, para hablar sobre el fracaso de Hugo Sánchez en la selección mexicana, José Ramón se comió el programa, hizo ver a Alarcón como un novato ante el colmillo retorcido de Fernández. José Ramón tenía más de 30 años de no pisar un pasillo de Televisa, son esos programas que despiertan el morbo, como aquel programa donde Fernández y Juan Dosal intercambian puntos de vistas futbolísticos que también uno puede encontrar en Youtube.
Futbol Picante es para los que insensatamente le damos importancia al futbol, los nuevos protagonistas, habrá que esperar el contenido que tendrán que preparar para la copa mundial de Sudáfrica 2010, porque ver “La Jugada” o ver a Marín, Luis García y Martinoli decir chistes malos, no se compara con el buen análisis de la mesa de Futbol Picante, ojalá que para el mundial, Ponchito los quiera acompañar y no se ponga sus moños.
2 comentarios:
tienes razon, gran propuesta la de futbol picante y pensar q ese programa lo iniciaron carlos hermosillo, carlos reinoso y heriberto murrieta
Sin duda José Ramón es un histórico del análisis futbolero, merece todo mi respeto. Aunque él es prueba fiel de que los que odian al América están más pendientes de las águilas que los que queremos al equipo. Por otro lado, mi papá, el más americanista entre los americanistas, es la otra prueba, pues decía: no aguanto a JRF. Pero a las 2pm de lunes a viernes no se perdía Los Protagonistas.
PD. No creo que sea mam... ver el futbol europeo. El futbol es como la literatura, entre más variado mejor, ¿te imaginas sólo leer a mexicanos (aunque hay grandísimos escritores) y nunca leer a Saramago o a Coetzee? Sería como no haber visto jugar ¡a Del Piero o a Berkamp!
Para la polémica:
Futbol picante no me gusta, no es otra cosa que TV Azteca por cable, pero un poquito menos malo. Lo mejor de ESPN eran sus analistas, Palomo y compañía, objetivos y amantes del buen futbol, lo jugara quien lo jugara. Ahora sólo puedo leerlos en la página web.
Publicar un comentario